martes, 15 de diciembre de 2009

Bienvenidos!

Hola, bienvenidos a nuestro blog.

Este blog es nuestro portafolio de VISE 3, es decir de nuestro ultimo taller de vinculacion con el sistema educativo de la carrera de Pedagogía en Inglés.

Este ultimo taller, es el que antecede nuestra practica profesional estuvo lleno de altos y bajos. Con Rodrigo tuvimos que saber como pararnos frente a diversas situaciones que, ninguno de los dos habia vivido con anterioridad.

Les cuento que nuestro curso fue el 6to. B de la Escuela Naciones Unidas de Playa Ancha. Un curso bastante especial y numeroso, que logró cautivarnos a pesar de que no los vimos tanto como hubiesemos querido, ni de una forma frecuente como correspondía. Todo lo anterior debido al paro de profesores que se llevó a cabo en nuestro país recientemente.

Podemos concluir que a pesar de los problemas y adversidades realizamos un trabajo rico con los niños. Pudimos llegar satisfactoriamente a cada uno de ellos.
Creemos fielmente en que nuestro enfoque no era solamente el inglés sino que era darles un espacio aunque un poco pequeño para que pudieran hablar, conversar, expresar sus emociones (esto algo a lo que ellos no están acostumbrados)

Pusimos en practica varias cosas que vimos en Didactica con el profesor Calderón, tales como hacer un diagnóstico primero que todo. Nos dimos el tiempo de conocerlos y escucharlos aunque las condiciones no fueron siempre las más optimas.

Finalmente, consideramos que tarea de esta asignatura estuvo llena de valores, nos comprometimos y pudimos cumplir gran parte de nuestros objetivos tanto de asignatura como personales.

Esta etapa estuvo llena de sorpresas (malas y buenas), sonrisas, desorden (obviamente), llamadas de atencion, atención, preguntas, respuestas, atención, compromiso y mucho mas... todo esto nos hizo salir del colegio con una gran sonrisa satisfacción.

Publicado por Rodrigo Cerda y Carolina Mundaca

Micro teaching

Esta es la presentación PPT de nuestro micro teaching y revela los detalles de nuestra ultima clase en el colegio.

http://www.scribd.com/doc/24141298/Clase-6to-B-ppt

Ultima guía

En esta ultima guía presentamos a los alumnos nuevos contenidos, referidos a conocimientos previos como la Navidad, Dia de la Madre, etc.

Fue recibida muy bien por ellos, ya que sabían que con la ayuda de esta guía podrían hacer la tarjeta de saludo (nuestro proyecto)


http://www.scribd.com/doc/24139830/Ultima-guia-parte-1
http://www.scribd.com/doc/24139893/Ultima-guia-parte-2

Guía numero 2

esta fue la segunda guía que compartimos con los alumnos


http://www.scribd.com/doc/24138706/guia-1

and here its the second part of the same worksheet

http://www.scribd.com/doc/24138843/guia-2

Guía de socializing

Ésta es la primera guía con contenidos que mostramos a los niños. Contenía materia que ya habian visto con la profesora de Inglés. Fue bien recibida por lo alumnos y su primera impresion fue "que linda" y "tiene colores"!

http://www.scribd.com/doc/24140363/naciones-unidas-1

Planificación

En el siguiente link encontraremos la planificación de nuestra unidad de Aprendizaje. La cual tuvo que tener algunas modificaciones debido a la ausencia de clases de los alumnos.


http://www.scribd.com/doc/21751333/Unidad-Rodrigo-Cerda-y-Carolina-Mundaca

School Project

Este es nuestro proyecto; que creamos en conjunto, de acuerdo a las necesidades de los alumnos, nos enfocamos más en el lado afectivo de la clase, mas que en ls contenidos propios del Inglés.


School Project

Authors:
Carolina Mundaca Castellón
Rodrigo Cerda Morales

Title:
Brochure’s creation

Basis:

Students are very used to work in class in the same way everyday, they get bored because of this, so they do not pay attention to classes and make a lot of noise and they get desconcetrated.

Students are very unmotivated to learn english, because teachers tend to follow the same way of teaching every year.

We create this activity, the creation of brochures, in order to motivate students to participate actively in classes in a different way they are used to.

General Objective:

• To create a way to communicate them with their surrounding, through a strategie that make them to participate actively in class.

Utilizar estrategias que permitan iniciar y mantener una comunicación con su entorno de acuerdo a las características de la situación y la intención de la comunicación.

Specific objectives:

• To create and produce messages in english.

• To communicate their own preferences top other people.

• To get in contact, to know about with chilean, foreign and regional celebrations.

• To be able to look for specific information in spanish texts.

Methodology:

Part 1:

• Introduction: Teacher introduces children to chilean celebrations, like Cultural Carnivals, Fiesta de San Pedro, La Tirana, Fiesta de la minga, etc.
At the same time new vocabulary is introduced by teacher, like clothing, date, places, brief descriptions and traditions about celebrations.


* Reading activity: students have to read 4 brief english texts about foreing children talking about their cultural traditions. In this way students reinforce new vocabulary.
* After reading activity: students have to answer () questions about the children they have just read.

Part 2:

Students have to look for information about Valparaiso celebrations. (Puede ser en diarios o revistas que les llevemos) identifying specific information, like places, date, clothing, dances, tradition, food, etc.

Part 3:

Students have to talk about their favourites character, like an actor/actress, an sport/sportperson, an artist, etc.

Part 3:

Brochures creation

Students have to create two brochures.

1) My favourite Valparaiso celebration(s) brochure. In this brochure, writen in english, students have to give the audience information about the celebration they have choose.

Place, date, clothing, pictures, etc.

2) My favourite character’ brochure. Here students have to give us information about their personal character, like an actor, a sportperson or an sport.

Name, age, works, a brief biography, ect.

Beneficiarios:

Evaluation:

Tips for students

• Piensa y ponte en el lugar de la persona a quien va dirigido tu folleto, que tenga mayor credibilidad

• Organiza tus ideas (causas/consecuencias)

• Intenta ser muy creativo para que tus mensajes cumplan su función.

• Utiliza imágenes y diseños coloridos, como recurso para llamar la atención del público

• Utiliza distintos recursos de información, ya sea estadística o testimonios para mostrar tu conocimiento sobre el tema.