martes, 15 de diciembre de 2009

Bienvenidos!

Hola, bienvenidos a nuestro blog.

Este blog es nuestro portafolio de VISE 3, es decir de nuestro ultimo taller de vinculacion con el sistema educativo de la carrera de Pedagogía en Inglés.

Este ultimo taller, es el que antecede nuestra practica profesional estuvo lleno de altos y bajos. Con Rodrigo tuvimos que saber como pararnos frente a diversas situaciones que, ninguno de los dos habia vivido con anterioridad.

Les cuento que nuestro curso fue el 6to. B de la Escuela Naciones Unidas de Playa Ancha. Un curso bastante especial y numeroso, que logró cautivarnos a pesar de que no los vimos tanto como hubiesemos querido, ni de una forma frecuente como correspondía. Todo lo anterior debido al paro de profesores que se llevó a cabo en nuestro país recientemente.

Podemos concluir que a pesar de los problemas y adversidades realizamos un trabajo rico con los niños. Pudimos llegar satisfactoriamente a cada uno de ellos.
Creemos fielmente en que nuestro enfoque no era solamente el inglés sino que era darles un espacio aunque un poco pequeño para que pudieran hablar, conversar, expresar sus emociones (esto algo a lo que ellos no están acostumbrados)

Pusimos en practica varias cosas que vimos en Didactica con el profesor Calderón, tales como hacer un diagnóstico primero que todo. Nos dimos el tiempo de conocerlos y escucharlos aunque las condiciones no fueron siempre las más optimas.

Finalmente, consideramos que tarea de esta asignatura estuvo llena de valores, nos comprometimos y pudimos cumplir gran parte de nuestros objetivos tanto de asignatura como personales.

Esta etapa estuvo llena de sorpresas (malas y buenas), sonrisas, desorden (obviamente), llamadas de atencion, atención, preguntas, respuestas, atención, compromiso y mucho mas... todo esto nos hizo salir del colegio con una gran sonrisa satisfacción.

Publicado por Rodrigo Cerda y Carolina Mundaca

Micro teaching

Esta es la presentación PPT de nuestro micro teaching y revela los detalles de nuestra ultima clase en el colegio.

http://www.scribd.com/doc/24141298/Clase-6to-B-ppt

Ultima guía

En esta ultima guía presentamos a los alumnos nuevos contenidos, referidos a conocimientos previos como la Navidad, Dia de la Madre, etc.

Fue recibida muy bien por ellos, ya que sabían que con la ayuda de esta guía podrían hacer la tarjeta de saludo (nuestro proyecto)


http://www.scribd.com/doc/24139830/Ultima-guia-parte-1
http://www.scribd.com/doc/24139893/Ultima-guia-parte-2

Guía numero 2

esta fue la segunda guía que compartimos con los alumnos


http://www.scribd.com/doc/24138706/guia-1

and here its the second part of the same worksheet

http://www.scribd.com/doc/24138843/guia-2

Guía de socializing

Ésta es la primera guía con contenidos que mostramos a los niños. Contenía materia que ya habian visto con la profesora de Inglés. Fue bien recibida por lo alumnos y su primera impresion fue "que linda" y "tiene colores"!

http://www.scribd.com/doc/24140363/naciones-unidas-1

Planificación

En el siguiente link encontraremos la planificación de nuestra unidad de Aprendizaje. La cual tuvo que tener algunas modificaciones debido a la ausencia de clases de los alumnos.


http://www.scribd.com/doc/21751333/Unidad-Rodrigo-Cerda-y-Carolina-Mundaca

School Project

Este es nuestro proyecto; que creamos en conjunto, de acuerdo a las necesidades de los alumnos, nos enfocamos más en el lado afectivo de la clase, mas que en ls contenidos propios del Inglés.


School Project

Authors:
Carolina Mundaca Castellón
Rodrigo Cerda Morales

Title:
Brochure’s creation

Basis:

Students are very used to work in class in the same way everyday, they get bored because of this, so they do not pay attention to classes and make a lot of noise and they get desconcetrated.

Students are very unmotivated to learn english, because teachers tend to follow the same way of teaching every year.

We create this activity, the creation of brochures, in order to motivate students to participate actively in classes in a different way they are used to.

General Objective:

• To create a way to communicate them with their surrounding, through a strategie that make them to participate actively in class.

Utilizar estrategias que permitan iniciar y mantener una comunicación con su entorno de acuerdo a las características de la situación y la intención de la comunicación.

Specific objectives:

• To create and produce messages in english.

• To communicate their own preferences top other people.

• To get in contact, to know about with chilean, foreign and regional celebrations.

• To be able to look for specific information in spanish texts.

Methodology:

Part 1:

• Introduction: Teacher introduces children to chilean celebrations, like Cultural Carnivals, Fiesta de San Pedro, La Tirana, Fiesta de la minga, etc.
At the same time new vocabulary is introduced by teacher, like clothing, date, places, brief descriptions and traditions about celebrations.


* Reading activity: students have to read 4 brief english texts about foreing children talking about their cultural traditions. In this way students reinforce new vocabulary.
* After reading activity: students have to answer () questions about the children they have just read.

Part 2:

Students have to look for information about Valparaiso celebrations. (Puede ser en diarios o revistas que les llevemos) identifying specific information, like places, date, clothing, dances, tradition, food, etc.

Part 3:

Students have to talk about their favourites character, like an actor/actress, an sport/sportperson, an artist, etc.

Part 3:

Brochures creation

Students have to create two brochures.

1) My favourite Valparaiso celebration(s) brochure. In this brochure, writen in english, students have to give the audience information about the celebration they have choose.

Place, date, clothing, pictures, etc.

2) My favourite character’ brochure. Here students have to give us information about their personal character, like an actor, a sportperson or an sport.

Name, age, works, a brief biography, ect.

Beneficiarios:

Evaluation:

Tips for students

• Piensa y ponte en el lugar de la persona a quien va dirigido tu folleto, que tenga mayor credibilidad

• Organiza tus ideas (causas/consecuencias)

• Intenta ser muy creativo para que tus mensajes cumplan su función.

• Utiliza imágenes y diseños coloridos, como recurso para llamar la atención del público

• Utiliza distintos recursos de información, ya sea estadística o testimonios para mostrar tu conocimiento sobre el tema.

Hoja de vida de los alumnos

Esta especie de guía, es una que creamos siguiendo los consejos de profesor calderón. Creemos que es de vital importancia saber lo que los alumnos piensan y esperan de la clase de inglés y de sus nuevos profesores.

Mi hoja de vida

Mi nombre es: ______________________________________________________
Tengo: _______ años
Vivo en: ___________________________________________________________
Vivo con:__________________________________________________________

En mi vida,
Me siento felíz cuando:
__________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
Me siento triste cuando: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Me siento pasado a llevar cuando: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Me siento enojado o frustrado cuando:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
En el colegio,
Me siento felíz cuando:
__________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________

Me siento triste cuando: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Me siento pasado a llevar cuando: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Me siento enojado o frustrado cuando:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Responde de corazón la siguientes preguntas:

1) ¿Qué espero aprender con los “profes” nuevos?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) ¿Cómo me gustaría que fueran las clases de inglés?
______________________________________________________

Informe de Aproximación al establecimiento

En el siguiente link puedes concontrar el Informe completo numero uno, entregado en clases. Para tener información relevante de la Escuela Naciones Unidas.

http://www.scribd.com/Informe-1-VISE-Final/d/20398107

Projects you have to work on

PROJECTS YOU HAVE TO WORK ON


Project work Nº1

I. LEARNING UNITS, MODULES.

1. Choose a topic from Professor Calderon’s Didactics Course Program.
2. Work in group and think about the best project you can create from the chosen topic.
3. Prepare a creative, innovative and meaningful project work that can be used with school students you have now in Vise III.
4. Look for information regarding project work with school students.
5. Prepare a draft following steps suggested for written and oral presentation.


II. MEDIA, LEARNING RESOURCES, TEACHING MATERIALS

You have to read and gather information related to the chosen topic. Prepare learning and teaching material to be presented in a written and oral form.



III. PROJECT WORK

Written presentation:

1. Present your project through portfolio.
2. Include an activity or activities that best illustrate your project work research .
3. Provide reading and/or listening material about project topic. Include classroom exercises.
4. Attach visual material (reduced form) for exposition, in the corresponding section of the portfolio.
5. Supply a glossary in which the new words and expressions are used in a meaningful way.
6. Create a brochure or a poster, on the topic of your choice.
7. Devise four (4) discussion questions

Oral presentation:

1. Prepare a speech to convince your audience about the importance of your project.

2. Support presentation with audiovisual material your group has identified as relevant.
3. Make up interactive activities for the presentation
4. You have 20 minutes to make the whole presentation.


V. CONCLUSION

Write your conclusion of the work done. Incorporate all the group members’ opinions.

RUBRIC FOR EVALUATION

I. WRITTEN PRESENTATION
1
(Needs to improve) 2
(More emphasis recommended) 3
(Accomplished very well)
A. Topic Selection

B. Information Source

C. Content
- Key words
- Glossary
- Definitions

D. Learning activity
- Objectives
- Contents
- AV aids
- Type of Exercises
- Examples
- Evaluation tools


II. ORAL PRESENTATION 1
(Needs to improve) 2
(More emphasis recommended) 3
(Accomplished very well)
A. Appropriate Setting

B. Use of Material

C. Creativity

D. Originality

E. Performance:
- Language use
- Confidence
- Aware of space and movement
- Body language
- Projects voice clearly

F. Timing:
- Warm up
- Presentation
- Practice
- closing
G. Team work:
- interaction
- group presentation
- individual work


IVV/ivv
Vise III 2009

Programa de Curso

PROGRAMA DE CURSO

Nombre de la asignatura: VISE III

“Análisis Crítico y Comprensión de las Metodologías”

Profesor: Prof. Isabel Vásquez Vicencio / Rodrigo A. González

Carrera: Pedagogía en Inglés

Pre-requisitos: VISE II

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La tercera fase o práctica temprana tres, estará centrada en la “Metodologías de la de Enseñanza y Aprendizaje”, y debe ayudar de manera efectiva a desarrollar un eje sólido y férreo entre la Universidad, los establecimientos educacionales y la comunidad.

Los estudiantes de pedagogía observarán atentamente las diversas metodologías utilizadas por los profesores del nivel y la especialidad y el aprendizaje logrado por los alumnos. Se les incitará a comparar las diversas metodologías observadas y evaluarlas en términos de eficiencia y eficacia y a revisar el sustento teórico de ellas. Asimismo, deberán indagar en la razones que tiene el profesor de aula para aplicar dichas metodologías y contrastarlas con los fundamentos que el estudiante en práctica maneja o a través de la bibliografía apropiada.

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

  1. Diseñar, desarrollar y evaluar situaciones de enseñanza y aprendizaje pertinente con la realidad educativa que se enfrenta.
  2. Desarrollar una actitud de continua búsqueda de mejores e innovadores formas de trabajar con los alumnos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CURSO

  1. Reflexionar, analizar y vivenciar metodologías similares a las que deberá trabajar en los establecimientos educacionales en que realicen la práctica profesional.
  2. Aplicar métodos y estrategias que permitan a los escolares participar efectivamente en las diferentes actividades curriculares y extracurriculares con una clara orientación hacia el logro de aprendizajes significativos.
  3. Cuestionar las ideas respecto a metodologías de la enseñanza que le son presentadas desde diversas fuentes, incluso aquellas que vienen de su propia existencia como escolares y como estudiantes de pedagogía.
  4. Poner a prueba los conocimientos que reciben de los profesores de la Universidad y del sistema educacional.
  5. Explicar, de acuerdo a su manera de pensar, su propia teoría acerca del enseñar y del aprender, como resultado del proceso de formación que ha realizado hasta el momento.

OBJETIVOS GENERALES SEMANTICOS

  1. Desarrollar conocimientos sobre la realidad educacional y los diversos factores que intervienen en el proceso educativo tanto a nivel general como en el ámbito del proceso enseñanza y aprendizaje en la asignatura de Inglés.
  2. Desarrollar conocimientos acerca de paradigmas, modelos, enfoques, teorías de aprendizaje y estrategias que en una realidad educativa concreta se estén aplicando en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura de Inglés.

OBJETIVOS GENERALES PROCEDIMENTALES

  1. Desarrollar y/o demostrar habilidades para interactuar en realidades educativas concretas con los distintos participantes del proceso educativo: alumnos, padres, apoderados, profesores, etc.
  2. Desarrollar y/o demostrar competencias para interactuar dinámicamente con los programas de estudio de primero acuarto año de Educación Media de Inglés, a la luz de las características de la realidad educativa concreta en las que les corresponde ejercer la función docente.
  3. Desarrollar y/o demostrar competencias para crear, transferir, integrar y aplicar los conocimientos y recursos didácticos adquiridos tanto en la especialidad pedagógica como en la asignatura de Inglés, en su efectiva interacción con una realidad educativa concreta apoyados en distintos modelos de intervención didáctica.

OBJETIVOS GENERALES ACTITUDINALES

  1. Valorar la importancia de la relación entre el contexto sociocultural, la problemática de la vida diaria, local, nacional y mundial y el quehacer en el aula, en el proceso de enseñanza y aprendizaje, a través dela enseñanza de Inglés.
  2. Desarrollar y/o demostrar actitudes sociales que permitan interactuar positivamente con los distintos participantes del proceso educativo en una realidad concreta a través de la enseñanza de Inglés.

CONTENIDOS DEL CURSO

Unidad Temática Nº I

“Diagnóstico de la realidad educativa como un medio efectivo de incorporación gradual al proceso de enseñanza y aprendizaje en Inglés”

Contenidos:

· La escuela, y sus características.

§ La sala de clases, el profesor y loa alumnos; características y modalidad de interacción.

§ El programa de estudio de la asignatura de inglés en la escuela.

§ Manual para la Buena Enseñanza.

Actividades:

1. A nivel de Taller:

§ Discusiones socializadas de la información obtenida a través de trabajos en grupos.

2. A nivel de Escuela:

§ Observaciones por parte de los alumnos utilizando lista de cotejo, cuestionarios y entrevistas, etc.

Unidad Temática Nº 2

“La ejecución de clases y su evaluación como un medio efectivo de interacción e intervención didáctica en la realidad educativa”

Contenidos:

  • Modelos de planificación y su aplicación en el aula.
  • Comparación del modelo de intervención didáctica desarrollado y analizado en la asignatura de didáctica especial con el empleado por el profesor en sus clases de la asignatura de inglés en el curso asignado.
  • Planificaciones en conjunto con el profesor de asignatura de actividades de ayudantía. (Diseño de guías de aprendizaje, material de apoyo, apuntes, etc.)
  • Participación en calidad de ayudantes en la utilización de los materiales diseñados, en la clase bajo la dirección del profesor del curso asignado.
  • Planificación en conjunto con el profesor jefe del curso asignado, de una reunión de padres y apoderados.

Actividades:

1. A nivel de Taller: Taller de integración en laboratorio didáctico (Didáctica especial y VISE III).

§ Discusión socializada.

§ Trabajo en grupo cooperativo.

§ Demostraciones.

§ Simulaciones.

§ Análisis de contenidos.

2. A nivel de Escuela:

§ Observación participante.

§ Entrevistas.

§ Team-Teaching

§ Micro-Teaching

§ Trabajo en grupo cooperativo.

Unidad Temática N º III

“La ejecución de clases y su evaluación como un medio efectivo de interacción didáctica en la realidad educativa”

Contenidos:

Aplicación integral de todos los contenidos semánticos, procedimentales y actitudinales trabajados tanto en la Didáctica especial como en la VISE III y , por supuesto todos aquellos incorporados a través de su vida como estudiante.

Actividades:

  1. A nivel de taller:

    • Análisis reflexivo del proceso desde las distintas perspectivas de los actores involucrados: Profesor de Didáctica, Profesor de VISE III, alumnos de VISE III, y en lo posible el Profesor de aula asignado.
    • Retroalimentación de las sesiones prácticas durante su ejecución, producto de una evaluación de proceso.
    • Socialización de los resultados y sistematización de las experiencias obtenidas.
    • Evaluación integral del proceso de interacción a lo largo de la didáctica especial y de la VISE III.

  1. A nivel de Escuela:

§ Aplicación de la planificación diseñada bajo un modelo de intervención didáctico en el curso asignado de la asignatura de inglés correspondiente al nivel de Educación Media.

§ Reflexión en la práctica a manera de diario (journal).

METODOLOGÍA

El curso será entregado de manera teórica-práctica, a través de la modalidad de Taller, detallada ampliamente en la sección “Actividades” del programa de curso. En general, se trabajará con:

§ Observación de las metodologías empleadas al interior del aula de Inglés.

§ Análisis crítico y comprensivo de las metodologías.

§ Aplicación de los conocimientos acerca de metodología de la enseñanza y el aprendizaje del idioma Inglés.

§ Comparación de la práctica observada con la teoría.

§ Planificación de clases en equipo con el profesor de aula.

§ Desarrollo de clases a cargo de los estudiantes de pedagogía orientados y asesorados por el profesor titular.

§ Bitácora.

§ Evaluación del desarrollo de las clases por parte del estudiante en práctica y el profesor titular.

§ Socialización de los resultados.

§ Sistematización de las experiencias.

§ Uso de herramientas TICS.

EVALUACIÓN

Pruebas escritas: 15%

Informes y reportes: 15%

Planificación de Unidad y de clases: 10%

Ejecución de clases: 30%

Pauta de Evaluación de profesor guía: 30%

Asistencia: 90% mínimo a las sesiones en el Establecimiento Educacional. (Porcentaje menor implica reprobación del curso). Asistencia al 90% de las sesiones de Taller con el Profesor titular de la asignatura.

BIBLIOGRAFÍA

La bibliografía general del curso se encuentra en el “Manual para los Talleres de Vinculación con el Medio Educativo, Prácticas Tempranas I, II, III, y la específica de la especialidad será entregada por el profesor titular de la asignatura de VISE III, cuando se requiera

IVV/RGS

Agosto 2008.

Welcome!

Dear all, I'm very grateful to have the opportunity of charing with you my VISE poratfolio.

I hope you enjoy it!

Best wishes!